No sé si muchos lectores del blog se encontraron alguna vez con un autor conocido de oídas, pero no leído. Hoy, después de mucho tiempo ausente del blog, reivindico a un autor que fue una verdadera casualidad que cayera en mis manos un libro suyo.
Les escribo de Sinclair Lewis, escritor norteamericano
(1885-1951), premio Nobel del año 1930. Primer estadounidense al que se lo
dieron.
El libro con el que empezó todo
fue “ELMER GANTRY”, publicado en
catalán el año 2024, quizás no sea el mejor o más conocido de los que escribió,
pero me fascinó desde el inicio. Aquí retrata a un individuo avispado que desde
la nada fue capaz de progresar por los conductos de las iglesias americanas
hasta una relevancia social de primer orden. En privado era un tipo mujeriego,
bebedor, y de dudosa moralidad pero que su físico y su verborrea brillante le
impulsaron a subir en medio de una sociedad un tanto boba y engreída.
Seguí con otros títulos como “BABBITT”. En este caso es un agente
inmobiliario un tanto mediocre, pero con una oratoria brillante (Sobre todo
oratoria recomienda él a otro personaje en un cameo que hace en otra novela del
autor), el que nos introduce en el mundo de la corrupción política y los
negocios.
Después seguí en el tema de la
investigación científica y la medicina con el título “DOCTOR ARROWSMITH”. Este hombre era nieto e hijo de médicos con lo
que a través de las páginas del libro muestra un conocimiento extraordinario de
la medicina en su época, pero lo más relevante es que pone el dedo en el ojo en
una sociedad en que los gestores de sus instituciones públicas se decantan más
por el interés político y publicitario que por apoyar en serio la investigación
científica.
Sus temas son actuales, aunque escritos
mayormente en el periodo 1920-1940. Tanto
que en estos días hay título suyo que se está convirtiendo en Best seller por
lo que anticipa (es de 1935) “ESTO NO PUEDE PASAR AQUÍ” en el que habla
de una américa convertida en dictadura a través de un presidente que va a crear
un estado fascista en los Estados Unidos en crisis tras el crac del 29. ¿Les
suena?
Así es que me considero seducido y agradecido por disfrutar leyendo sus páginas de prosa clara, irónica y brillante; su forma de introducir personajes y situaciones; sus diálogos; su profunda cultura, etc, etc.
Juan González.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada